El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, exigió a China que revele «de inmediato» el paradero del Panchen Lamaelegido hace 25 años por el Dalai Lama, y capturado poco después cuando tenía seis años.
«Los budistas tibetanos, como los miembros de todas las comunidades religiosas, deben poder seleccionar, educar y venerar a sus líderes religiosos de acuerdo con sus tradiciones y sin interferencia del gobierno», dijo Pompeoen un comunicado.
«Hacemos un llamado al gobierno de la RPC (República Popular China) para que haga público de inmediato el paradero del Panchen Lama y defienda tanto su propia constitución como sus compromisos internacionales de promover la libertad religiosa para todas las personas».
El Dalai Lama, que vive exiliado en Dharamsala (India) y goza de un fuerte apoyo mundial, identificó en mayo de 1995 a Gedhun Choekyi Nyima como la reencarnación del Panchen Lama, la segunda figura más importante del budismo tibetano.
El niño fue detenido tres días después en China y no se lo ha vuelto a ver desde entonces. Grupos de derechos humanos lo consideran el prisionero político más joven del mundo. China nombró a su propio Panchen Lama, aunque muchos tibetanos no lo reconocen.
El Partido Comunista de China, en el poder desde hace 71 años y contrario al culto religioso, ya ha dejado claro que podría tratar de nombrar al sucesor del Dalai Lama, de 84 años.